La espalda es un músculo importante y clave en nuestra postura cotidiana. El remo con mancuernas es un ejercicio clásico para el trabajo de la zona dorsal. Ayuda a nuestro equilibrio y a no sufrir dolores lumbares a largo plazo. Existen muchas variantes para realizar este tipo de ejercicio.
Esta técnica también nos ayuda en el fortalecimiento de músculos alternos como los brazos. Adicional a esto, el remo con mancuernas es un ejercicio que incrementa nuestra fuerza. En este artículo, te contaremos lo que debes tener en cuenta sobre esta actividad.
Contenido
Puntos clave
- El remo con mancuernas es un ejercicio de alto impacto en la zona de la musculatura dorsal. Su principal beneficio es permitirnos ganar volumen muscular gracias a su acción focalizada sobre la espalda.
- Para desarrollar un excelente ejercicio debemos tener en cuenta nuestra técnica. Los diferentes tipos de agarre nos ayudarán a alcanzar nuestro mediante diversas formas.
- La cantidad de calorías que podemos llegar a quemar se verá evidenciado en el constante trabajo. Los objetivos planteados variarán en función de los resultados que esperemos.
Lo que debes saber sobre del ejercicio remo con mancuernas
El remo con mancuernas es un ejercicio caracterizado por trabajar los dorsales y parte del trapecio. Estos son músculos muy importantes de la espalda que colaboran en una posición firme y erecta del cuerpo. Si quieres saber más acerca de todo lo que involucra el remo con mancuernas, te invitamos a leer las siguientes preguntas y respuestas.

¿Cuáles son los beneficios de realizar el ejercicio remo con mancuernas?
La espalda tiene como función principal sostener el cuerpo y permitir su movimiento, contribuyendo a mantener estable el centro de gravedad durante el reposo y el movimiento. Además, protege la médula espinal en una envoltura de huesos. Para poder sostener el peso del cuerpo, la espalda tiene que ser sólida (1).
El remo con mancuernas es una ejercitación que aporta muchos beneficios. Estos se concentran, principalmente, en el fortalecimiento de la espalda y su zona muscular. Entre los aportes que ofrece esta ejercitación, se encuentran:
- Desarrollo de la musculatura dorsal: Un beneficio de realizar remo con mancuernas es la creación de hipertrofia en la zona trabajada. En este caso, los dorsales son músculos que también pueden trabajarse independientemente. Esto origina que la zona muscular dorsal de la espalda se tonifique y logre ensancharse.
- Desarrollo de fuerza: Al momento de utilizar la mancuerna, se crea tensión en el brazo de quien lo ejecuta desarrollando un poco los tríceps. Esto, a su vez, genera un plus de fuerza permitiendo a quien realiza el ejercicio mejorar su técnica de agarre.
- Fortalecimiento de lumbar: El remo con mancuernas es un ejercicio que puede variar en su técnica de agarre y postura. Esto facilita un fortalecimiento en la espalda baja evitando lesiones a la larga.
- Mejoramiento de postura: Como bien se ha dicho, la espalda es el sostén de nuestra postura. Al momento de trabajar dicho músculo, desarrollamos una postura más erguida, permitiendo no sufrir a la larga algún tipo de lesión.
¿Qué músculos trabajan al realizar remo con mancuernas?
El remo con mancuernas se trabajará ciertos músculos, algunos focalizadamente y otros de manera indirecta. Dentro del primer grupo están los dorsales anchos, redondo mayor y trapecio, músculos principales de la espalda. Por otro lado, dentro del grupo de músculos trabajados indirectamente mediante el remo con mancuernas, están los deltoides, bíceps y romboide mayor. Estos músculos, al momento de crear contracción, trabajarán con un impacto leve.
La práctica habitual de ejercicio físico produce aumentos en la masa del músculo esquelético (2). En la actualidad, se ha comprobado en diferentes investigaciones que los ejercicios con pesas destinados al desarrollo de la fuerza, si son debidamente dosificados, no ocasionan daño alguno a la salud. Por el contrario, tonifican los músculos y contribuyen al mejoramiento del estado físico general (3).
Oferta de bienvenida
Sólo para nuevos clientes, ofrecemos el siguiente código para un 12% de descuento en tu primer pedido.
* Válido para todos los productos de Nordic Oil

¿Cuánto tiempo es recomendado realizar remo con mancuernas?
La frecuencia del entrenamiento depende de las necesidades del individuo y de los objetivos del entrenamiento. Además, variará en función de los objetivos del ciclo de formación específico. Además la intensidad del entrenamiento y la cantidad de peso levantado se derivarán de cuál sea el objetivo del entrenamiento. Esto se explica porque los músculos no saben contra qué tipo de resistencia están trabajando cuando realizan movimientos de entrenamiento, sean de resistencia o trabajo físico (4).
No hay un tiempo establecido para realizar remo con mancuernas. Por el cual, esto se ve representado en el objetivo que se quiere lograr y el tiempo que requiere lograr dichos objetivos. Sin embargo, en la siguiente tabla vamos a diferenciar el tiempo de trabajo entre un profesional y un principiante.
Principiante | Profesional | |
Tiempo estimado | Puede comenzar con 2 a 3 series de 8 repeticiones, con descansos de 20 segundos | Practica el ejercicio de 4 a 5 series con 15 repeticiones de forma lenta para llegar al fallo muscular |
Adaptabilidad | Al comienzo tener continuidad constante puede ser difícil, por lo que se aconseja ir tres veces a la semana para adecuarse | El entrenamiento que maneja es más exigente teniendo en ocasiones un día de descanso |
Estado físico | Al principio tu estado físico no será el más apropiado para la serie de ejercicios que realizarás. Tienes que ir progresivamente, para evitar lesiones | Está mucho más preparado, ya que lleva tiempo entrenando. Su estado físico está más adaptado |
Rutina | Programarse rutinas, puede ayudarte al momento de realizar remo con mancuernas | La rutina que llevan es más fuerte a comparación de alguien que recién empieza |
Intensidad | Al principio debe ser de manera leve para evitar cualquier tipo de lesión | Es una intensidad fuerte la que usan los profesionales, ya que tienen desarrolladas técnicas de agarre, respiración y fuerza |
Remo con mancuernas o máquinas ¿Qué diferencia hay?
Según un estudio, el entrenamiento con pesas libre y con máquinas tuvieron aumentos significativos en el grosor y la fuerza muscular sin diferencias. Tanto el uso de pesas como de máquinas es eficaz para aumentar la fuerza. Además, los hombres que entrenaron con pesas libres, experimentaron un aumento agudo significativo de testosterona antes y después del entrenamiento. Por lo cual, con el tiempo debería provocar un mayor aumento de la masa y fuerza muscular (5).
A lo largo del tiempo siempre hubo una controversia entre el entrenamiento con máquinas o pesas. En este caso, remo con mancuernas es puesto en un versus contra el ejercicio con máquina. Para esto, en el siguiente cuadro se visibilizan las diferencias entre estas dos herramientas de entrenamiento:
Mancuerna | Máquina | |
Intensidad | Si se trabaja con mancuernas, trabajamos de cierta forma en la estabilización. Esto genera mayor intensidad, activación muscular y gasto calórico | Al tener un movimiento de plano concreto, se podría generar mayor intensidad. Sin embargo, al no trabajar en la estabilización podría generar una posible lesión |
Estabilidad | Como bien dicho anteriormente, al utilizar mancuerna se trabaja los músculos estabiliza y esto reduce posibles lesiones | Los músculos estabilizadores son reducidos. Por ende, hay mayor posibilidad de tener una lesión, se recomienda variar en el ejercicio |
Técnica | Se puede usar en cada plano de movimiento, tal como movilizaciones frontales, laterales, diagonales | El movimiento que tiene es lineal, se crea una postura al ejecutarlo |
Trabajo | Es un trabajo más aislado, se centra en músculos específicos | Trabaja por igual en ambos dorsales, toma un grupo de músculos |
¿Qué tipo de riesgo puede originarse al realizar mal el remo con mancuernas?
Los músculos tienen muchos nervios, por lo que su lesión o sobrecarga puede ser muy dolorosa. En estos casos, la contractura aparece esencialmente cuando se exige al músculo un trabajo superior al que se puede realizar, ya sea intenso o puntual (6). La mayor parte de las lesiones que se producen en el contexto del acondicionamiento muscular son el resultado de un proceso continuo de acumulación de ciclos de carga de posturas inadecuadas (7).
A nadie le gusta salir lesionado después de algún tipo de actividad física. Sobre todo al momento de realizar remo con mancuernas. Sin embargo, pueden aparecer lesiones al momento de su ejercitación. Esto puede ser por una mala postura o por una sobrecarga de peso. En este sentido, se debe prevenir para no dañar la zona lumbar o la espalda, ya que al pasar los años podemos tener un tipo de contractura en las vértebras.
¿Cuántas calorías se queman realizando remo con mancuernas?
Entre hacer ejercicios con tu propio peso y realizar remo con mancuernas, la primera alternativa es la que produce mayor quema de calorías. Cabe decir que al momento de trabajar remo con mancuernas se ejercitan músculos de manera focalizada. Esto quiere decir que no nos exigimos más que al momento de hacer ejercicios aeróbicos.
Para recalcar, los ejercicios anaeróbicos solo mantenemos una posición. Sin embargo, podemos llegar a una intensidad mayor.
Esto es beneficioso para aquellos que quieren lograr ganar volumen. Por otro lado, muchos entrenadores recomiendan realizar muchas repeticiones a velocidad alta para llegar a quemar grasa.
Forma correcta de realizar un remo con mancuernas
La técnica que se aplica al momento de realizar remo con mancuernas puede tener una serie de variantes. Además, la forma adecuada en la que se debe realizar parte desde la postura hasta el agarre. De esta forma, se tendrán resultados beneficiosos según los objetivos trazados.
A continuación te mostraremos tres diferentes tipos de agarre y en qué consiste cada uno.
Agarre prono
Este tipo de agarre es muy usado cuando se desea ejercitar dorsales. Al momento de realizar remo con mancuernas se tiene que poner las palmas de las manos mirando hacia abajo. Posteriormente, inclinando 45° el tronco y flexionando las rodillas, se procede a realizar el movimiento de elevación de los brazos creando contracción en la zona muscular.
Las series y repeticiones que aplique se verá reflejado en los objetivos que quiere lograr.
Este agarre es recomendado para aquellos que recién empiezan. El remo con mancuernas exige mucha técnica, ya que se ve involucrada nuestra espalda. Por ende, se necesita una buena postura al momento de ejecutarlo y un buen agarre. Además, este tipo de empuñadura desarrolla fuerza en el antebrazo con el paso del tiempo y de las ejercitaciones.

Agarre neutro
En este tipo de agarre se logra trabajar parte de la espalda alta y dorsales. Esto se realiza agarrando la mancuerna en forma de martillo, luego apoyamos nuestro pecho en un banco alzado en 45° para posteriormente ejecutar la contracción. Por otro lado, hay una variante en este agarre la cual consiste en sostenerse con una pierna en un banco y, apoyándonos con una mano, procedemos a realizar la contracción con el brazo contrario.
Al realizar esta técnica se usa mayormente para ejercicios de apertura. Esto nos permite un mejor trabajo de ensanchamiento en la zona de la espalda. Además, al contar con una mancuerna pesada, trabajamos parte de nuestra muñeca.
Agarre supino
A diferencia del agarre prono, aquí las palmas las ponemos hacia arriba. Este tipo de agarre es recomendado para fortalecer la espalda y el lumbar. Este tipo de ejercicio consiste en ponernos en posición de peso muerto. Asimismo, utilizamos las mancuernas de forma que elevemos hasta crear tensión en los dorsales.
Este agarre tiene un trabajo adicional y es que, al momento de levantar el peso, trabajamos otro músculo más. Se trata de los músculos indirectos, como bíceps y deltoides. Al momento de alzar nuestro brazo estamos creando tensión en dichos músculos que nos permiten ganar más fuerza.
Nuestra conclusión
El remo con mancuernas es un ejercicio que permite fortalecer la espalda y ganar musculatura. Asimismo, debe ponerse atención en la técnica del agarre para realizar cada tipo de variante. En este ejercicio se puede lograr grandes resultados, como llegar al fallo muscular o crear hipertrofia. Como así también ensanchar la espalda, los dorsales y el trapecio.
Con este ejercicio podremos desarrollar de manera beneficiosa esos resultados que tanto uno espera. Es necesario, además, tener en cuenta ciertos aspectos que podrían ponernos en una situación riesgosa al no ejecutarlo de manera correcta. Por último, si te resultó interesante y útil este artículo, no dudes en dejarnos un comentario. Además, te invito a compartirlo en tus redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: twinsterphotos: 154335183/ 123rf)
Referencias (6)
1.
Kovacs FM, García MG, Vecchierini Dirat NM. Cómo
cuidar su espalda. Paidotribo; 2011.
Source
2.
Fernández Lazaro D, Diaz J, Caballero A, Córdoba A. Entre
namiento de fuerza y resistencia en hipoxia: efecto en la
hipertrofia muscular [Internet]. 2018 [citado 26 marzo 20
21]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v39
n1/0120-4157-bio-39-01-00212.pdf
Source
3.
Noa MJP, Becerra MRT. IMPORTANCIA DEL
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA MUSCULAR
[Internet]. Unacar.mx. [citado el 24 de marzo de 2021].
Source
4.
Hendrick A. Dumbbell training [Internet]. 2020 [citado 26
marzo 2021].
Source
5.
Schwanbeck SR. The Effects of Training with Free Weights or
Machines on Muscle Mass, Strength, and Testoterone and
Cortisol Levels [Internet]. 2008 [citado 27 marzo 2021].
Source
6.
Borja Sañudo Corrales, Jerónimo García
Fernández. Nuevas orientaciones para una
actividad física saludable en centros de fitness.
Wanceulen S.L; 2011.
Source