La diarrea es un trastorno que todos sufrimos, al menos, un par de veces al año. Normalmente, seguir una dieta para la diarrea durante unos días basta para cortarla. Este tipo de menú se conoce como dieta blanda, ya que consiste, principalmente, en alimentos suaves y de fácil digestión. También deben ser astringentes, para que absorban el agua de las heces.
La diarrea es un trastorno intestinal consistente en defecar frecuentemente heces líquidas o sueltas. En ocasiones, aparece asociada a otros síntomas, como distensión abdominal o vómitos, entre otros. Seguir una dieta estricta lo que duren los síntomas más graves es esencial para cortar la diarrea. En este artículo te ofrecemos ejemplos de dietas para combatir este trastorno.
Contenido
Puntos clave
- La diarrea es un trastorno que todos sufrimos, al menos, una o dos veces al año. No obstante, en ocasiones es un síntoma asociado a alguna enfermedad, como el colon irritable. En cualquier caso, su tratamiento pasa por seguir una dieta adecuada.
- La dieta para la diarrea también se conoce como dieta blanda o astringente. El primer día es frecuente tomar solo líquidos. El resto del tratamiento consistirá en una dieta baja en grasa, lácteos y fibra insoluble. Los yogures están permitidos.
- Ciertos suplementos pueden ayudar a tratar la diarrea, como los probióticos y los prebióticos. Los primeros aportan microorganismos vivos a la flora intestinal dañada por la diarrea. Los prebióticos, por su parte, sirven de sustento a la microbiota intestinal.
Todo lo que debes saber sobre la dieta para la diarrea
La diarrea suele ser un mal pasajero, pero también puede ser síntoma de dolencias como el colon irritable. En esos casos se trataría de diarrea crónica, que es la que dura más de dos semanas. Normalmente, la diarrea se debe a gastroenteritis producidas por virus, bacterias o alimentos estropeados. A continuación, te aclaramos qué debes comer y beber si sufres de diarrea.

¿Cómo debe ser la dieta para la diarrea?
No existen estudios concluyentes que sostengan la existencia de una relación entre seguir una dieta blanda y una mejora de los síntomas de la diarrea. No obstante, algunos sujetos sí mejoraron tras ingerir suplementos probióticos, sobre todo aquellos que sufrían diarrea debida a la toma de antibióticos (1). Entonces, ¿se puede comer de todo si sufrimos gastroenteritis (2, 3, 4)?
- El primer día con diarrea es mejor tomar solo líquidos: sueros farmacéuticos, sopas o infusiones como manzanilla, tila o menta poleo.
- Haz seis comidas al día poco abundantes. Come despacio, masticando bien. Reposa media hora después del almuerzo y cena.
- Evita los alimentos laxantes: frutas cítricas, ciruelas, café, edulcorantes.
- Los platos muy condimentados o picantes están prohibidos lo que dure la diarrea. Sí puedes echar sal a las comidas, pero con moderación.
- No tomes alimentos procesados, grasos, fritos o con mucha azúcar.
- Las hortalizas crudas de hoja verde pueden agravar los síntomas, pues producen gases. Puedes tomar verduras hervidas.
- Evita los lácteos. En ciertos casos, la diarrea puede producir una intolerancia a la lactosa de carácter transitorio. Puedes tomar yogur si ves que no te sienta mal.
- Consume alimentos astringentes, como arroz, patatas o zanahorias hervidas. El plátano, la manzana y el membrillo también son recomendables, pero con moderación los primeros días.
- Descarta la fibra de tu dieta cuando sufras diarrea. La fibra insoluble de los alimentos integrales puede empeorar tu dolencia.
¿Qué líquidos debemos incluir en una dieta blanda?
Durante un cuadro diarreico nuestro organismo puede perder mucho líquido. Por ello, es aconsejable tomar caldos, infusiones y algunos zumos de frutas —excepto el de manzana, que puede empeorar los síntomas—. Si bien es necesario un aporte suficiente de agua, esta no contiene las sales y electrolitos que nuestro cuerpo pierde debido a la diarrea (3).
La limonada alcalina es una buena opción para rehidratarnos. Añade a un litro de agua el jugo de medio limón, dos cucharadas soperas de azúcar, media cucharadita de sal y otra media de bicarbonato. Evita refrescos y bebidas isotónicas, tienen azúcares y edulcorantes, contraindicados si sufrimos diarrea. No tomes las infusiones o caldos muy calientes, pues ello acelera el tránsito intestinal (4).

¿Cómo volver a comer de todo tras una dieta para la diarrea?
Tras aparecer los síntomas de la diarrea debe seguirse una dieta de choque. Conforme vayamos notando mejoría, podemos ir introduciendo los alimentos que hayamos dejado de tomar, descartando el que empeore los síntomas. Así es como debes volver a una dieta normal (4):
- Reintroduce las frutas: plátano, membrillo, peras y manzanas maduras sin piel, en compota o asadas.
- Añade paulatinamente más verduras y hortalizas a tu dieta. Solo en la última fase de tu dieta antidiarrea debes consumir verduras frescas.
- Introduce los lácteos poco a poco: primero, el yogur; después, el queso fresco, la cuajada y la leche desnatada; por último, la leche entera y las natillas.
- Toma las legumbres trituradas y pasadas por el pasapurés. Consúmelas enteras solo si las toleras bien trituradas.
- La carne y el pescado, hervidos, al horno o a la plancha.
- Los huevos, duros, pasados por agua o en tortilla, siempre con aceite de oliva.
Qué desayunar cuando tenemos diarrea
Para desayunar, puedes tomar yogur desnatado o kéfir. Procura tomar entre dos y cuatro al día, si ves que no empeoran la diarrea. Elige aquellos que sean probióticos, es decir, los que contienen bacterias lácticas como el Lactobacillus Casei. Acompaña el yogur con algo de pan o galletas no integrales, membrillo —mejor crudo—, fiambre de pavo, pollo o jamón cocido (4).
Oferta de bienvenida
Sólo para nuevos clientes, ofrecemos el siguiente código para un 12% de descuento en tu primer pedido.
* Válido para todos los productos de Nordic Oil
El almuerzo en una dieta para la diarrea
Sufrir de gastroenteritis puede limitar de forma importante qué podemos comer durante algunos días. No obstante, ello no significa que no podamos añadir algo de variedad a la dieta, sobre todo en las comidas principales. Veamos algunos ejemplos de almuerzos para un paciente de diarrea (5).
- Consomé de verdura; carnes magras (pavo, pollo); fruta o yogur desnatado.
- Arroz hervido; merluza o bacalao al vapor o a la plancha, con zanahorias y patatas cocidas. De postre, un plátano bien maduro.
- Crema de zanahoria, bacalao al horno, pan tostado y fruta.
- Macarrones salteados con calabacín, gallo a la plancha, pan blanco y yogur desnatado.
- Sopa con fideos, lenguado a la plancha, pan y fruta.

Ejemplos de cenas para pacientes de diarrea
Entre comidas, a media mañana y en la merienda, puedes tomar manzana rallada. Es rica en pectina, una fibra insoluble de efecto astringente. Puedes tomar también un plátano maduro o un yogur desnatado. El objetivo es repartir la ingesta de alimentos en 5 o 6 comidas diarias. ¿Y para cenar? Te ofrecemos algunas ideas (5).
- Crema de calabacín, dorada al horno, patatas panaderas, pan y fruta.
- Filete de pollo a la plancha, espaguetis salteados, pan tostado y fruta.
- Tortilla de patatas cocidas, fiambre de pavo, pan y fruta.
- Crema de calabaza, rosada a la plancha, patata cocida, pan y fruta.
- Pavo asado, arroz blanco salteado, pan tostado y fruta.
Dieta para la diarrea: ¿Qué suplementos son recomendables?
Todos pasamos, al menos, por un episodio de diarrea al año. No obstante, hay personas que sufren este trastorno con mayor frecuencia, como celíacos o pacientes de colon irritable. Algunos suplementos, como la curcumina liposomal Sundt, han demostrado ser un eficaz antiinflamatorio, eficaz para tratar el colon irritable (6).
Suplementos probióticos
Los suplementos probióticos son eficaces para combatir la diarrea, sobre todo la causada por la toma de antibióticos. También hay estudios que asocian la ingesta de suplementos y alimentos probióticos con una mejoría en pacientes con intolerancia a la lactosa. Estos suelen sufrir diarrea, entre otros trastornos (1, 7, 8).
Existen muchos suplementos probióticos en el mercado. ¿Cómo saber qué cepas de probióticos son más adecuadas para la diarrea?
- Bifidobacterium Lactis. Restaura la microbiota intestinal y alivia tanto la diarrea como el estreñimiento (9).
- Lactobacillus Rhamnosus. Disminuye la posibilidad de sufrir trastornos gastrointestinales. Previene y combate la diarrea infecciosa aguda y la producida por antibióticos (10).
- Saccharomyces cerevisiae. Hongo que inhibe la proliferación de patógenos. Además, alivia la diarrea en adultos y niños (11).
- Lactobacillus Plantarum. Sirve para tratar el intestino irritable y sus síntomas asociados, como la diarrea (10).

Los prebióticos y el tratamiento de la diarrea
En casos de diarrea asociada a la ingesta de antibióticos, los médicos suelen aconsejar la toma conjunta de suplementos probióticos y prebióticos. Estos últimos sirven de alimento a las bacterias beneficiosas que proliferan en nuestro intestino, fomentando la acción del probiótico. Los más comunes son los fructooligosacáridos, la inulina y la lactulosa (12).
Nuestra conclusión
La diarrea es un trastorno muy común, el cual sufrimos una o dos veces al año. Normalmente, suele desaparecer en unos días, pero para ello deberemos seguir una dieta especial denominada dieta astringente o, más comúnmente, dieta blanda. Te hemos hablado de qué alimentos debes evitar y cuáles debes incluir en tu dieta blanda.
También te hemos ofrecido algunas recetas que pueden aportar algo de variedad a tu menú antidiarreico. ¡No todo va a ser caldo y arroz hervido! Asimismo, hemos abordado el papel de los probióticos y los prebióticos como agentes para tratar la diarrea.
¿Qué te ha parecido nuestro artículo? ¿Te ha sido útil? Si es así, compártelo en redes sociales. Y, si lo deseas, déjanos tus comentarios, estaremos encantados de solventar todas tus dudas.
Referencias (12)
1.
Fàbregas Escurriola M. La diarrea, la dieta y los probióticos [Internet]. AMF Actualización en Medicina de Familia; 2020 [cited 4 December 2020].
Source
2.
Qué debes comer cuando tienes diarrea [Internet]. Medicalnewstoday.com. 2019 [cited 4 December 2020].
Source
3.
Diarrea – Diagnóstico y tratamiento – Mayo Clinic [Internet]. Mayoclinic.org. 2020 [cited 4 December 2020].
Source
4.
Rivera Irigoín R. RECOMENDACIONES DIETÉTICO-NUTRICIONALES EN LA DIARREA AGUDA [Internet]. FEAD Fundación Española del Aparato Digestivo; 2020 [cited 5 December 2020].
Source
5.
Rivera Torres A, Morán Fagúndez L. Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética [Internet]. Sancyd.com. 2010 [cited 5 December 2020].
Source
6.
Shehzad, A., Rehman, G. and Lee, Y.S. (2013), Curcumin in inflammatory diseases. BioFactors, 39: 69-77. [cited 8 December 2020].
Source
7.
Goldenberg JZ, Lytvyn L, Steurich J, Parkin P, Mahant S, Johnston BC. Probiotics for the prevention of pediatric antibiotic-associated diarrhea. Cochrane Database Syst Rev. 2015;(12):CD004827 [cited 8 December 2020].
Source
8.
Oak SJ, Jha R. The effects of probiotics in lactose intolerance: A systematic review. Crit Rev Food Sci Nutr. 2019;59(11):1675–83. [cited 8 December 2020].
Source
9.
Bifidobacterias: MedlinePlus suplementos [Internet]. Medlineplus.gov. 2020 [cited 8 December 2020].
Source
10.
Lactobacilo: MedlinePlus suplementos [Internet]. Medlineplus.gov. 2020 [cited 8 December 2020].
Source
11.
Dos Santos Martins, Flaviano, Ferreira Barbosa, Flávio Henrique, Penna, Francisco José, Rosa, Carlos Augusto, Drummond Nardi, Regina Maria, Neves, Maria José, Nicoli, Jacques Robert, Estudo do potencial probiótico de linhagens de saccharomycescerevisiae através de testes in vitro. Revista de Biologia e Ciências da Terra [Internet]. 2005;5(2):0. [cited 8 December 2020].
Source
12.
Pavón Belinchón P, Guillán Pavón B. Alimentos funcionales. Papel de los prebióticos en nutrición pediátrica [Internet]. Analesdepediatria.org. 2005 [cited 8 December 2020].
Source