¿Conoces cuáles son los beneficios del ciclismo? Este es un deporte en el que se utiliza una bicicleta para recorrer circuitos al aire libre o en lugares cerrados. Engloba múltiples beneficios para aquellas personas que lo practican.
Por lo tanto, en este artículo vamos a hablarte de ellos, pues son muchos y es importante que los conozcas. Sobre todo si eres de las personas que practican este deporte o si estás pensando en hacerlo y todavía no te decides. ¡Probablemente termines por animarte a practicarlo después de terminar este artículo!
Contenido
Puntos clave
- El ciclismo engloba diversas actividades donde la bicicleta es la única protagonista. Asegúrate de elegir la más adecuada para ti.
- Para que puedas ver reflejados los beneficios del ciclismo, es importante que tomes en cuenta que el tiempo estimado para su práctica es de 45 a 60 minutos. De preferencia, se practica al 75% al 85% de nuestra frecuencia cardíaca para obtener y mantener sus beneficios.
- El ciclismo es un deporte cuyas ventajas se podrán observar con el paso del tiempo, cuando la persona esté adaptada a la práctica de esta actividad física.
Los beneficios del ciclismo para la salud
No es ningún secreto que la actividad física es buena para la salud de todas las personas. Pero, ¿conoces cuáles son los beneficios del ciclismo que ayudan a mejorar el estado físico? ¡Tiene muchos! No obstante, algunos son más conocidos que otros. Por lo que en esta sección abordaremos todos los beneficios que aporta para que seas más consciente de ellos. ¡Toma nota!
Mejora las funciones cognitivas
Según el estudio «The effect of cycling on cognitive function and well-being in older adults», la práctica de ciclismo en los adultos mayores ayuda a aumentar el flujo sanguíneo en un 28%. Y hasta un 70% en áreas relacionadas con pensamiento analítico. Además, en algunas áreas, dicho flujo sanguíneo se mantuvo en un 40% incluso después de haber dejado de pedalear.
Al contar con un mayor flujo sanguíneo en el cerebro, se favorece a los neurotransmisores que lo mantienen saludable.

Fortalece el sistema inmunológico
Este mismo estudio encontró que el ciclismo, además de contener los efectos del envejecimiento, rejuvenece el sistema inmunitario. Por lo tanto, la práctica de ciclismo facilita que nuestro cuerpo segregue sustancias químicas que producen sensación de bienestar y mejoran el estado de ánimo.
También favorece la creación de fagocitos, encargados de eliminar bacterias y células malignas.
Reduce los efectos del Parkinson
La constancia a la hora de practicar este deporte puede beneficiar a las personas que padecen la enfermedad de Parkinson, especialmente a las personas de edad avanzada.
Fortalece los músculos de las piernas
El ciclismo está enfocado, principalmente, en la capacidad aeróbica. Por lo tanto, no debemos olvidarnos de un aspecto tan importante como los músculos, los cuales impulsan el accionar de la bicicleta. Por consiguiente, en la fase de potencia del pedaleo, utilizas los músculos primarios, es decir, glúteos, cuádriceps, isquiotibiales y sóleo, el cual está ubicado en las pantorrillas.
Esto dará como resultado una tonificación y fortalecimiento de dichos músculos. Además, también fortalecerás otras zonas como el abdomen, los brazos y la espalda.
Oferta de bienvenida
Sólo para nuevos clientes, ofrecemos el siguiente código para un 12% de descuento en tu primer pedido.
* Válido para todos los productos de Nordic Oil

Evita la obesidad y te ayuda a controlar tu peso
Como te mencionamos anteriormente, el ciclismo está enfocado principalmente en la capacidad aeróbica. Por esta razón, es una buena manera de evitar la obesidad y controlar o reducir el peso. Ayuda a aumentar la tasa metabólica, desarrollar el músculo y quemar la grasa corporal.
Fortalece el sistema cardiovascular
El ciclismo ayuda a fortalecer el corazón y mejorar la circulación. También te ayuda a mantener un peso saludable, bajar el colesterol y la presión arterial. Todo esto puede reducir el riesgo de padecer enfermedades del corazón. Por consiguiente, practicar ciclismo regularmente fortalece el corazón, pulmones y circulación, reduciendo el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Combate la osteoporosis
A medida que envejecemos, se van perdiendo muchas funciones. En muchas personas de edad avanzada se desarrolla la osteoporosis. Esta enfermedad no permite que el nuevo tejido óseo que se creó sea suficiente para reemplazar al que se eliminó.
Sin embargo, practicar ciclismo puede retrasar la aparición de esta enfermedad. Dado el fortalecimiento que se encuentra en los tejidos que recubren las articulaciones.
Reduce los niveles de estrés
El estrés y la salud están estrechamente relacionados. El impacto del estrés en la salud puede ser significativo tanto en el aspecto físico como en el emocional. Esto puede ser causado por distintos factores y podría desencadenar diversas enfermedades que pueden ser perjudiciales para la salud.
Sin embargo, el deporte en general ayuda a mejorar los niveles de estrés, por lo que también lo hace el ciclismo.

Combate la depresión
Los efectos de la depresión son diferentes para todos. Sin embargo, para aquellas personas que presentan niveles bajos de neurotransmisores, como la serotonina y la noradrenalina, estos pueden ser estimuladas por el ejercicio. Por lo tanto, se recomienda el uso de la bicicleta para combatir la depresión a cualquier edad.
Sin embargo, la constancia de esta actividad física es más eficaz para tratar la depresión en adultos de 40 a 50 años. Pues te ayuda a combatir los desequilibrios químicos que causan la depresión.
Te ayuda a dormir mejor
Si has tenido noches difíciles en las que el insomnio te roba el sueño, tenemos la solución perfecta para ti. ¡El ciclismo te ayuda a tener un sueño mucho más profundo y reconfortante!
Como ejercicio de moderada a alta intensidad, es una excelente alternativa para estimular la producción de serotonina y endorfinas. Calma así los efectos de la ansiedad en el organismo. Esto te ayudará a dormir mejor.
Recuerda dejar 3 horas de distancia entre la actividad ciclista y el momento de irte a dormir para que tu cuerpo se relaje y baje la temperatura corporal.
Los beneficios del ciclismo para el medio ambiente
El uso de la bicicleta está cada vez más extendido y tiene grandes beneficios. No solo para el bienestar físico de las personas como hemos visto, sino también para la sostenibilidad del planeta. Aquí podrás encontrar los más importantes.
1. Te permitirá ahorrar
Los viajes cortos son los más contaminantes, ya que el motor no está correctamente aclimatado. Cuando el motor funciona en “frío”, requiere más combustible, viéndose afectado principalmente el bolsillo de cada persona.
Mientras que el uso de la bicicleta es mucho más económico, no solo se verá reflejado en el bolsillo de las personas, sino también en su salud y en el entorno.

2. Disminuye gases tóxicos
El uso de este medio de transporte es una práctica completamente ecológica y promueve la disminución de gases tóxicos y contaminantes para el medio ambiente. Estamos seguros de que el impacto de la bicicleta trae efectos positivos tanto para la persona que lo uso como para el ambiente.
¿Sabías que por cada kilómetro que recorres en bicicleta en lugar de usar un auto, evitas la emisión de aproximadamente 300 gramos de dióxido de carbono?
3. Aire más puro
Además del dióxido de carbono, es bien sabido que los automóviles emiten otros gases invernaderos y sustancias que disminuyen la formación de la capa de ozono, hidrocarburos y partículas finas. Así, limitan la fotosíntesis de las plantas, proceso que consume dióxido de carbono y emite oxígeno, purificando de aire.
Debido a dicho acontecimiento, es probable que en un futuro el ciclismo sea mucho más utilizado como medio de transporte. Ya que no solo será una opción para no seguir contaminando el aire, sino que ayudará a limpiar el aire que ya está contaminado.
Nuestra conclusión
Hemos visto suficientes motivos que prueban que el ciclismo aporta muchos beneficios. Y no solo para la salud de las personas, sino también para la conservación del medio ambiente. Además, practicar este deporte es una de las formas más fáciles que existen para hacer ejercicio. También es una de las más disfrutables, ya que te permite practicarlo en un lugar abierto o cerrado, según el gusto de cada persona.
Por si fuera poco, puede ser practicado a cualquier edad. Pero para que puedas ver reflejado cualquiera de los beneficios que ofrece este deporte, es recomendable la constancia. Ahora que ya eres más consciente de todos los beneficios del ciclismo, ¿te animas a practicarlo?
(Fuente de la imagen destacada: Suebsri: 120465291/ 123rf.com)