Los beneficios de las bandas de resistencia que no conocías

Dado el ritmo de vida agitado que llevamos es probable que sin darte cuenta, hayas caído en una rutina sedentaria. Cada vez que has querido cambiar te has sentido agotado y te ha invadido la pereza, ¿verdad?

Te entendemos. Es complicado comenzar y mantener la disciplina necesaria para hacer ejercicio. Sin embargo, en este artículo te queremos hablar de las bandas de resistencia y sus beneficios.

Contenido

¿Por qué usar bandas de resistencia en mi rutina de ejercicios?

Las bandas de resistencia son ideales para iniciar tu rutina de ejercicios. A continuación, te explicaremos por qué resultan perfectas para ti, tanto si eres novato como si ya tienes experiencia.

Sin más, te presentamos a continuación 8 beneficios que no conocías de las bandas de resistencia.

Ahorra un 12% en tu primer pedido con SUNDT

SUNDT ofrece suplementos nutricionales de alta calidad. Nuestra gama se centra en vitaminas y minerales liposomales.

A N O R D I C O I L C O M P A N Y
Las bandas de resistencia son ideales si se busca un ejercicio de fuerza sencillo y efectivo. (Fuente: Maridav: 124463783/ 123rf.com)

 1. Son ideales para un desarrollo de fuerza más sencillo

Independientemente de tu edad, el desarrollo de la fuerza resulta esencial para el mantenimiento de una buena salud. Sin embargo, cada vez que piensas en fuerza la palabra “pesas” te viene a la mente, ¿verdad? Este es un error muy común que desemboca en lesiones y desánimo.

Las bandas de resistencia han demostrado ser un excelente instrumento para el desarrollo de la fuerza (5). Esto se debe a que permiten regular muy fácilmente la resistencia y la intensidad de las repeticiones. Además, puedes coordinar tus ejercicios con tu respiración o posibilidades actuales, para después ir aumentando ambas de forma progresiva.

 2. Ayuda a la mejora de la formación ósea y la motricidad

Este punto es especialmente importante para las personas con sobrepeso o jóvenes en pleno crecimiento. Se ha demostrado que los ejercicios con bandas de resistencia ayudan al desarrollo de la fuerza muscular y articular, así como de la masa ósea. Esto es especialmente visible en mujeres obesas postmenopáusicas. Sin embargo, existe una relación directa con la edad, independientemente del sexo y la condición previa del usuario (2).

En pocas palabras, a mayor edad, más notable será la mejora en tu movilidad. Siempre que hagas un uso responsable, por supuesto.

Oferta de bienvenida

Sólo para nuevos clientes, ofrecemos el siguiente código para un 12% de descuento en tu primer pedido.
* Válido para todos los productos de Nordic Oil

Aceite de CBD 15%
Entrega rápida
Hecho por la naturaleza
Pago seguro
Las bandas de resistencia pueden ser un complemento perfecto a cualquier rutina de ejercicios. (Fuente: M Production: 151519194/ 123rf.com)

 3. Ayudan a disminuir la depresión y el estrés

En los tiempos que corren no solo nos hemos vuelto sedentarios. Además, vivimos en una situación de estrés constante que genera estados depresivos. Todo ejercicio es bueno para combatir esta situación. Las bandas de resistencia combinan ejercicio y facilidad de uso.

El entrenamiento con bandas de resistencia ayuda a liberar la tensión y el estrés. Los adolescentes que lo realizan con regularidad han notado mejoras tanto a nivel psicosocial como académico (3). Este beneficio también es notable en adultos y personas con enfermedades crónicas (1).

4. El riesgo de lesiones es muy bajo

Vamos a plantearte una situación que seguramente te ha pasado. Empiezas tu rutina con toda la ilusión del mundo, te esfuerzas a dar lo mejor de ti y aparecen las primeras lesiones. Decides dejarlo de momento y cuando quieres volver a empezar, el recuerdo del dolor y la pereza se apoderan de ti. Entonces abandonas.

Uno de los mayores beneficios de las bandas de resistencia reside en su bajo riesgo de lesiones. Es debido a que la resistencia y el ritmo son cosa tuya. De todas formas, queremos darte unos consejos para reducir aún más este riesgo.

  • La duración de las sesiones no debe ser superior a los 30 minutos para los adultos o los 20 minutos para los niños (4).
  • Se deben entrenar varios grupos de músculos durante las sesiones para distribuir la carga de trabajo.
  • Realiza los movimientos a un ritmo constante y no demasiado rápido.
  • Si notas pequeños calambres o molestias similares, cambia de ejercicio. Si persiste, detente por completo.
  • Asegúrate de aumentar la resistencia y las repeticiones de forma progresiva.
  • Asegúrate de agarrarlas bien. Si vas a atarlas para hacer resistencia contra algo, verifica que la atadura sea muy robusta.
  • Úsalas siempre con los pies descalzos. El calzado puede dañar su estructura.
  • Hidrátate adecuadamente antes, durante y después de las rutinas.
Las bandas de resistencia son ideales para iniciar tu rutina de ejercicios. (Fuente: Ponurkina: 149339679/ 123rf.com)

5. Son muy polivalentes y complementan a cualquier rutina

Hasta ahora, hemos estado hablando de los beneficios de una rutina con bandas de resistencia. Pero no te equivoques: usar bandas de resistencia no te impide realizar otros ejercicios. De hecho, las bandas de resistencia suelen ser un primer paso de cara a realizar actividades más intensas.

¿Sueles hacer pesas? Quizá te interese calentar con las bandas primero. ¿Tienes poco tiempo? Las sesiones recomendadas en las bandas, de unos 20-30 minutos, encajan con las recomendaciones de la OMS sobre actividad física (6).

La versatilidad de este aparato te permite plantearlo como un ejercicio de calentamiento o una rutina completa.

Recuerda que debes realizar un calentamiento previo a tu rutina, para evitar lesiones.

6. Son económicas y no requieren de equipamiento adicional

¿Estás empezando? ¿O simplemente quieres incorporar las bandas de resistencia a tu rutina? En ambos casos, te gustará saber que la mayoría de ellas son muy económicas. Solo asegúrate de sujetarlas bien.

Si bien no requieren de equipamiento extra para usarse, te recomendamos que lo hagas con ropa cómoda y transpirable.

Uno de los mayores beneficios de las bandas de resistencia reside en su bajo riesgo de lesiones. (Fuente: Lukash: 148570249/ 123rf.com)

7. Todo el mundo puede usarlas

A lo largo de este artículo, te hemos dado varios perfiles de personas que pueden usar las bandas de resistencia. En esencia, todo el mundo puede utilizarlas, aunque siempre de acuerdo a sus necesidades y objetivos.

Sin embargo, si quieres que los niños usen las bandas también, como con cualquier otro equipamiento, te pedimos que los supervises. Fíjate en nuestras recomendaciones para evitar lesiones.

8. No requieren de experiencia previa ni perfiles específicos

Cuando se habla de un objeto de deporte o ejercicio, siempre se suele apuntar a un tipo de usuario. Incluso si esto no es así, el nivel de experiencia, objetivos o incluso edad suelen determinar qué te conviene adquirir. El caso aquí es bien distinto.

Las bandas de resistencia se concibieron como un artículo de deporte que todo el mundo pudiera usar. ¿Eres una persona con poco tiempo y espacio? ¿O eres un deportista profesional por excelencia? En cualquiera de los dos casos, las bandas de resistencia pueden resultar útiles para ti.

Como ya habrás notado, la edad, más allá de la supervisión, tampoco es un problema. De hecho, las bandas de resistencia suelen ser el primer entrenamiento de fuerza de muchos adolescentes.

Nuestra conclusión

En este articulo, hemos querido mostrarte los beneficios de las bandas de resistencia. Pueden ser un fantástica forma de ejercicio para todas las edades y condiciones. Son económicas, fáciles de usar, muy polivalentes y solo requieren voluntad.

¿Estás buscando una forma de iniciarte en los ejercicios de fuerza? ¿O solo quieres mantener en un buen estado físico y mental? En ambos casos, las bandas de resistencia son un fantástico añadido a tu rutina de ejercicios.

(Fuente de la imagen destacada: Veloliza: 165031333/ 123rf.com)

Referencias (6)

1. Lara MJF, Cornejo JLI, Alveal EVA, Tapia CEG, Reffers DGQ. Revisión: Beneficios del ejercicio físico en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/enefro/v21n2/2255-3517-enefro-21-02-167.pdf
Source

2. García-González F, Ferrer-García JC, Pablos-Monzó A, Elvira-Macagno L, Martín-Rodríguez M, Albalat-Galera R, et al. Beneficios de un programa de ejercicio físico en mujeres obesas postmenopáusicas. [Improvements of an home-based physical exercise program in obese postmenopausal women]. Rev Int Cienc Deporte. 2014;10(38):346-65.
Source

3. Comité Nacional de Medicina del Deporte Infantojuvenil. Entrenamiento de la fuerza en niños y adolescentes: beneficios, riesgos y recomendaciones. Arch Argent Pediatr. 2018;116(6):S82-91.
Source

4. Minayo Echeverria NA, Pérez Jácome LF. Beneficios de los ejercicios kinesioterapéuticos con bandas elásticas basados en la técnica de Nottingham en pacientes adultos en el hospital Pablo Arturo Suárez de la ciudad de Quito en el periodo octubre 2011 – junio 2012. 2013.
Source

5. Pérez ÁMÁ, Monsalve RBZ. Las bandas elásticas, un medio para el mejoramiento de la fuerza muscular en los adultos mayores [Internet]. Edu.co. 2008 [citado 29 de marzo de 2021]. Disponible en: http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/158-bandas.pdf
Source

6. OMS | Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud. 2013 [citado 30 de marzo de 2021]; Disponible en: https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/
Source

Artículo científico
Lara MJF, Cornejo JLI, Alveal EVA, Tapia CEG, Reffers DGQ. Revisión: Beneficios del ejercicio físico en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/enefro/v21n2/2255-3517-enefro-21-02-167.pdf
Go to source
Artículo científico
García-González F, Ferrer-García JC, Pablos-Monzó A, Elvira-Macagno L, Martín-Rodríguez M, Albalat-Galera R, et al. Beneficios de un programa de ejercicio físico en mujeres obesas postmenopáusicas. [Improvements of an home-based physical exercise program in obese postmenopausal women]. Rev Int Cienc Deporte. 2014;10(38):346-65.
Go to source
Artículo científico
Comité Nacional de Medicina del Deporte Infantojuvenil. Entrenamiento de la fuerza en niños y adolescentes: beneficios, riesgos y recomendaciones. Arch Argent Pediatr. 2018;116(6):S82-91.
Go to source
Artículo científico
Minayo Echeverria NA, Pérez Jácome LF. Beneficios de los ejercicios kinesioterapéuticos con bandas elásticas basados en la técnica de Nottingham en pacientes adultos en el hospital Pablo Arturo Suárez de la ciudad de Quito en el periodo octubre 2011 – junio 2012. 2013.
Go to source
Artículo científico
Pérez ÁMÁ, Monsalve RBZ. Las bandas elásticas, un medio para el mejoramiento de la fuerza muscular en los adultos mayores [Internet]. Edu.co. 2008 [citado 29 de marzo de 2021]. Disponible en: http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/158-bandas.pdf
Go to source
Artículo científico
OMS | Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud. 2013 [citado 30 de marzo de 2021]; Disponible en: https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/
Go to source